Autor: Equipo de expertos – Cultura Segura®
Si eres gerente o líder del área SST y recursos humanos, sabrás que la prevención nunca había sido tan importante para la humanidad como en este momento, por ello te invitamos a no bajar la guardia y a reforzar siempre los controles para minimizar los riesgos de contagio para tus trabajadores, así como el riesgo de impacto para la operatividad de tu organización.
Hemos preparado para ti esta guía para que continúes con la gran labor de proteger la vida de las personas y la sostenibilidad del negocio.
1. Intensificar los controles de ingreso a las zonas de trabajo (oficinas, proyectos, otros).
Parece evidente, pero recordemos que para nosotros es muy fácil convertir en paisaje aquello que se vuelve cotidiano, por ello ¡ATENCIÓN!, es vital reforzar la implementación de las medidas de bioseguridad e insistir, persistir y nunca desistir con nuestros colaboradores, visitantes, contratistas, proveedores y en general con toda nuestra comunidad.
2. Comunicar MÁS.
Ya pasamos la fase de socializar e informar los protocolos, pero ¿sabes si esto ha sido suficiente?, la comunicación requiere constancia para lograr posicionar los conceptos e interiorizarlos por parte de los trabajadores. Es importante tener coherencia, propósito y una estrategia clara para lograr resultados a corto, mediano y largo plazo. No te conformes con publicar sin estrategia lo que estableciste como nuevas normas en tu organización, recuerda que son las nuevas Reglas de Oro para cuidar a las personas y el negocio.
Descarga nuestras 3 plantillas de diseños (Movilizadores) para publicar en carteleras o redes, agrégales tu logo e inicia una fase de comunicación con propósito.
3. Prepararse para el manejo de los posibles casos.
Más allá de lo escrito en el protocolo, ¿estás seguro que tú y tu equipo están preparados para reaccionar y atender un posible caso positivo por Covid-19? Un paso a paso socializado no es suficiente, te recomendamos hacer simulacros e inspecciones para verificar el cumplimiento del protocolo y las reacciones de las personas que han sido delegadas para esta tarea, es mejor darse cuenta a tiempo que son las medidas adecuadas y así minimizar una posibilidad de contagio.
4. Liderar con el ejemplo.
Cuando se trata de generar nuevos hábitos el ejemplo es fundamental para lograr implementarlos, por ello prepara a los líderes de tu organización para que sean los embajadores de este proceso y con sus acciones logren impactar positivamente a todos tus trabajadores, en este punto serán grandes aliados la comunicación y el empoderamiento.
5. Hacer un llamado a la sensatez
En tiempos de crisis es posible que tu capacidad de comunicar, direccionar y orientar a tu equipo de trabajo sufra algunos cambios, procura estar atento a auto escucharte y realizar retroalimentaciones positivas a tus trabajadores. Ahora que, cuando necesites tener conversaciones difíciles con tu equipo de trabajo indaga, escucha, identifica brechas, genera acuerdos de mejora y compromisos.
6. Identificar minorías críticas
En aquellas áreas donde encuentres trabajadores con dificultad de adherirse a las medidas de seguridad, genera espacios de escucha, reconoce las creencias, temores y preocupaciones que experimentan este grupo de personas y plantea acciones concretas con las que puedas ayudar a resolver las principales barreras.
Conocer el imaginario de nuestros empleados, contratistas, proveedores y comunidad en general frente al COVID-19 es fundamental para poder definir estrategias claras y mitigar riesgos.
Descarga nuestro Test de Supervivencia en tiempos de COVID-19, agrégale tu logo y aplícalo en tu organización.
7. Vigilar las condiciones de salud.
Ten presente que el reporte diario de condiciones de salud juega un papel determinante como medida preventiva. Si detectas algún registro o reporte de síntomas ten presente que debes aislar de manera preventiva a tu trabajador y permitir su receso necesario para atención en casa o en entidad de salud según corresponda.
8.Realizar el auto reporte de síntomas es honorable.
Sabemos que en el imaginario de algunas personas está que el reporte de una variable que los relacione con un caso de COVID podría ocasionar la pérdida de su empleo u otros, lo que puede llevar a omitir datos y realidades que nos ocasionen una probabilidad de contagio, la solución está entonces es ser claros con nuestro colaboradores sobre la importancia de la veracidad de estos datos y qué, a diferencia de lo que ellos creen pueden perder, con la sinceridad están salvado su vida, la de sus compañeros y a la organización.
9. Fortalecer el relacionamiento positivo, ambientes seguros y amigables.
Promueve en tus trabajadores un ambiente de trabajo positivo centrado en la calidad de las interacciones, en el trabajo en equipo y en la cohesión del grupo. Concientiza a las personas acerca de la necesidad de mejorar su comunicación y de cuidar y proteger la vida entre todos. Evita favorecer los tratos negativos, distanciadores, estigmatizadores o de señalamiento relacionados a personas que están sufriendo síntomas, que sean vulnerables por enfermedades de riesgo, o que tengan mayor exposición por contacto con público.
10. Promover la salud mental y emocional de tus trabajadores.
Cuanto más seguros se sientan tus trabajadores, más confianza generas con respecto a las medidas de protección que estas implementando. Ten presente a su vez, promover la salud mental, mitigar miedos, desmontar falsas creencias y desinformación que atemoriza a las personas y que contrario a mantener buenas prácticas, puede conllevarles a presentar accidentes de trabajo.
#PREVENCIÓN #DÍASINIVA #GUÍAPARAEVITARELCONTAGIO #DISMINUIRELRIESGO